TALLERES DE ESCRITURA
Encuentros semanales en grupo, por Zoom, durante todo el año. En los talleres nos enfocamos en aportar elementos para ajustar la estructura, el perfil de los personajes, los conflictos o la trama y así potenciar los rasgos que cada texto propone. Creemos que los que escribimos lo hacemos para ser leídos, y por eso insistimos en trabajar sobre cada texto para que vaya a donde tenga que ir: revistas, libros, concursos, lo que sea.
¿CÓMO SON LOS GRUPOS?
Son reducidos y muy heterogéneos, con personas de diferentes edades, países de procedencia y formaciones muy distintas. Algunos escriben desde hace muchos años y tienen premios y publicaciones en editoriales independientes o internacionales, y otros recién arrancan. En todos los casos, hay en común un deseo por leer y escribir más, otras cosas, de otra manera, compartir la experiencia y hacer de la soledad de la lectura y la escritura un proceso colectivo.
¿QUÉ HACEMOS?
Cada semana trabajamos el texto de alguna persona del grupo que haya enviado su material con anticipación, ya sean cuentos, capítulos de una novela, crónicas, reseñas. No importa si fueron escritos hace mucho, si son primeros acercamientos a un proyecto, o si deciden comprometerse a escribir algo de una semana para otra con miras a trabajarlo en el taller.
La idea es que quien envía su texto pueda revisarlo en este espacio y obtener las lecturas críticas y atentas del grupo, y que quienes lo lean afinen sus habilidades para detectar aciertos, para destacar rasgos particulares de los textos, identificar problemas, imaginar posibles soluciones y, no menos importante, hacer devoluciones pertinentes y generosas que beneficien la escritura de sus compañeros.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DURANTE LOS ENCUENTROS?
Antes de cada encuentro todos habremos leído previamente el texto enviado al grupo para comentarlo y hacer devoluciones que puedan servir para pulir, acomodar y ajustar elementos y detalles del texto. La búsqueda en este punto no es corregir signos de puntuación, sino aportar elementos para transformar la estructura, el perfil de los personajes, el funcionamiento de los conflictos, la trama, etcétera. Luego cada quien decide si lo trabaja más y qué hacer con eso, aunque en Heterónimos creemos que quienes escribimos lo hacemos para que los textos se lean (parece una obviedad, pero no), y por eso insistimos un poco con trabajar sobre cada texto para que de ahí vaya a donde tenga que ir: editoriales, revistas, libros, concursos, lo que sea.
LECTURA DEL MES
Al final del mes, además, trabajamos con un libro (por lo general una novela) para leer, comentar y revisar estrategias narrativas, estilos, claves de lectura, etcétera.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO DEDICARLE AL TALLER?
Los encuentros semanales duran aproximadamente una hora y media. A eso hay que sumarle el tiempo de escritura que cada uno le dedique a sus textos, y al menos unos treinta minutos para leer el material que vayamos a trabajar esa semana.
¿ES PRESENCIAL O VIRTUAL?
Lo hacemos por Zoom, y a veces hacemos algún encuentro presencial, para despuntar el vicio.
¿ME PUEDO ANOTAR EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO?
Siempre que haya vacantes, sí.
¿ES NECESARIO TENER EXPERIENCIA O HABER PUBLICADO ANTES?
No.
¿QUÉ GRUPOS HAY?
Lunes, de 20:00 a 21:30. Coordina Ana Negri.
Martes, miércoles o jueves, de 19:30 a 21:00. Coordina Nicolás Hochman.
¿CUÁL ES EL COSTO?
Para residentes en Argentina: $35.000 por mes.
Desde otros países: USD40 por mes.